miércoles, 19 de octubre de 2016


PLANO INCLINADO, CUÑA Y TORNILLO


Plano inclinado
Resultado de imagen para plano inclinadoEl plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron enunciadas por primera vez por el matemático Simon Stevin, en la segunda mitad del siglo XVI.
Para analizar las fuerzas existentes sobre un cuerpo situado sobre un plano inclinado, hay que tener en cuenta la existencia de varios orígenes en las mismas.


Cuña
Resultado de imagen para cuñaLa cuña es un plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica perpendicular a la base se transmite multiplicada a las caras de la cuña.
La fuerza aumenta más cuanto mayor la longitud tienen las caras y menor longitud tiene la base











Tornillo
Resultado de imagen para tornilloEl tornillo es un plano inclinado, pero enrollado sobre un cilindro. Cuando se aplica presión y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada. Cada filete de la rosca hace de cuña, introduciéndose en el material con poco esfuerzo.













jueves, 13 de octubre de 2016


POLEAS Y POLIPASTOS


Resultado de imagen para poleas movilesPara levantar una carga se puede hacer tirando de ella hacia arriba,pero suele ser incomodo y esta limitada al altura de elevación.

La polea es una rueda con una hendidura es la llanta por donde se introduce una cuerda o una rueda.

Las poleas sirven para elevar cargas con mas comodidad por que cambian la dirección de la fuerza.Pero lo mas importante es que también se puede dividir la fuerza para elevar una carga si se combinan las poleas formando un polipasto.





Tomado de:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/imagenes/mec_poleamovil01.gif





Resultado de imagen para polipastosUn polipasto es un conjunto de poleas combinadas de tal forma que puede elevar un gran peso haciendo muy poca fuerza.

Un polipasto esta compuesto de una polea fija y una polea móvil.La polea fija solo gira cuando se tira de la cuerda y la polea  móvil gira ala vez que se desplaza hacia arriba.En las ilustraciones podemos entender como es posible disminuir la fuerza aplicada empleando poleas fijas y móviles.








Tomado de:http://www.iesmarenostrum.com/departamentos/tecnologia/mecaneso/mecanica_basica/mecanismos/imagenes/mec_polipasto02.gif








TORNO


Resultado de imagen para torno maquina simpleUn entorno es un cilindro que consta de una manivela que la hace girar,de forma que es capaz de levantar pesas con menos esfuerzo.Se puede considerar como una palanca de primer grado cuyos brazos giran 360°.

Con la mano giramos manivela aplicando con fuerza F, el entorno gira y la cuerda se enrolla en el cilindro a la vez que eleva la carga.Esta es una palanca cuyo punto de apoyo es el eje del cilindro y los brazos son la barra de la manivela y el radio del cilindro.


P. BF=R.BR

Como la longitud de barra de la manivela es mayor que el radio del torno (cilindro), la fuerza que hacemos que la resistencia que levantamos.
 
Tomado de:http://files.maquinas-simples2.webnode.es/200000279-6909c6a069/HUI.jpg
                                         

lunes, 3 de octubre de 2016

PALANCAS 



¿Que es una palanca?
Una maquina es un conjunto de dispositivos sencillos que realizan trabajo.La palanca en una maquina simple.Es una maquina por que es capaz de multiplicar la fuerza y es simple por que esta compuesta de muy pocos elementos: una barra rígida y un punto de apoyo.Con una palanca puedo levantar mucho peso haciendo poca fuerza.



TIPOS DE PALANCAS 

 
Palanca de primer grado:
Resultado de imagen para palanca de primer gradoEl punto de apoyo esta entre la fuerza y resistencia.Dependiendo de la longitud de los brazos, la fuerza sera mayor, menor o igual  que la resistencia.  




Tomado de:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/imagenes/ope_palanca09.gif





Palanca de segundo grado:
Resultado de imagen para palanca de segundo  gradoLa resistencia esta entre el punto de apoyo y la fuerza.Estas palancas tienen ventaja mecánica: es decir, aplicando poca fuerza se vence una gran resistencia.






Tomado de:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/imagenes/ope_palanca19.gif





Palanca de tercer grado:
Resultado de imagen para palanca de tercer   gradoLa fuerza esta entre el punto de apoyo y la resistencia.Esta palancas tienen desventaja mecánica; es decir, que es necesario de aplicar mucha fuerza para vencer poca resistencia.






Tomado de:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/imagenes/ope_palanca22.gif



Palancas articulares:
Resultado de imagen para palanca articuladasUniendo varias palancas con uniones móviles se construyen mecanismos complejos que pueden realizar funciones mas complicadas.El cuerpo humano también es un conjunto de palancas acopladas, donde son los huesos, los músculos ejercer la fuerza y las articulaciones son las uniones móviles.






Tomado de:http://image.slidesharecdn.com/palancas1112-111210134512-phpapp02/95/palancas-11-12-15-728.jpg?cb=1323526144

miércoles, 28 de septiembre de 2016

sábado, 27 de agosto de 2016

TIPOS DE ENERGÍA





1) Central térmica de combustión :  

Una central térmica o termoeléctrica produce energía eléctrica a través de la combustión del carbón. También se pueden utilizar gas o gasóleo.    






Tomado de:https://tecnoblogsanmartin.files.wordpress.com/2012/01/termica.jpg

2) Energía nuclear : 


Resultado de imagen para centrales termicas de nuclearesEsta energía es la liberada del resultado de una reacción Nuclear ( unión de núcleos atómicos muy livianos ) y el segundo es por fisión nuclear ( división de núcleos atómicos pesados.




Tomado de:http://fotos.euroresidentes.com/fotos/cambio-climatico/contaminacion/images/Contaminacion%20(00).JPG

3) Energía hidroeléctrica : 


Resultado de imagen para centrales hidraulicasEste tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas.







Tomado de:https://carmenquijada.files.wordpress.com/2011/10/represa-guri1.jpg

4) Energía térmica : 

La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también el sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecanismos. También es aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica calorífica, como la energía geotermica o la energía solar fotovoltaica.


Tomado de :http://static4.erenovable.com/wp-content/uploads/2010/04/La-energia-termica.jpg

5) Energía solar : 

Resultado de imagen para energia solar
La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol. La radiación solar que alcanza la tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. 

Tomado de :http://greenmomentummx.files.wordpress.com/2012/06/energia-solar.jpg

6) Energía fotovoltaica : 

Resultado de imagen para energia fotovoltaicaLa energía fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energía eléctrica, en pocas palabras es la conversación de un partícula luminosa con energía ( foton ) en una energía electromotriz   ( voltaica ).









Tomado de:http://www.azulambientalistas.org/Imagenes/solar03.jpg

7) Energía eólica : 

Resultado de imagen para energia eolica
La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.









Tomado de:http://www.acciona.com/media/1509616/energia-eolica-01.jpg

8) Energía de la biomasa : 

Resultado de imagen para energia biomasa
Se refiere a la biomasa "útil" en términos energéticos formales : las plantas trasforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa.




Tomado de:http://static2.erenovable.com/wp-content/uploads/2012/04/Energia-biomasa.jpg

9) Energía geotermica : 


Resultado de imagen para energia geotermica
Esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente geotermico, el calor radiogenico, etc.




Tomado de:http://img.meteorologiaenred.com/wp-content/uploads/2014/01/Planta-Geot%E2%94%9C%C2%AErmica_570x375_scaled_cropp.jpg

10) Energía mareomotriz : 

Resultado de imagen para energia mareomotriz
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética mas segura y aprovechable


Tomado de:http://www.textoscientificos.com/imagenes/energia/energia-mareas-8.jpg








jueves, 25 de agosto de 2016


LA ENERGÍA



1) Que función desempeña el matraz?

    R/ El matraz se realiza por medio del coco de un bombillo que va lleno     de agua y con la energía solar y un papel carbón se va a quemar.


Calentador solar


2) ¿Por qué lo pintamos de negro ?

    R/ Se pinta de negro mate con la finalidad de que absorba más calor y     evitar que se oxide la caja y la estructura.


    ¿ Que función realiza el cristal ?

     R/ El vidrio del panel solar es el que resibe todo el calor del sol y se          crea la energía solar que le da luz a las casas.


Generador eólico

3) ¿Cuál es la ventaja fundamental para utilizar la bandeja de alimentos?

    R/ Se utiliza mas fácil la bandeja por lo ligera y por que pasaría el aire       mas fácil.


La función es de un dinamo que es un motor que funciona de manera invertida por que al girar en lugar de consumir energía eléctrica la produce, entonces las que están conectadas al flujo de aire, al girar hacen funcionar las aspas comienzan a girar y se crea la energía que se consumirá.




miércoles, 24 de agosto de 2016

TABLA LA ENERGÍA


Tomado dehttp://eliseosebastian.com/wp-content/uploads/2012/05/Consumo-de-Energ%C3%ADa-El%C3%A9ctrica-por-Fuentes2.jpg

martes, 9 de agosto de 2016

                                          MICROSOFT EXCEL 




Tomado de:http://blog.andersen.im/wp-content/uploads/2010/01/solver1.png

martes, 7 de junio de 2016


TRABAJO CON PLÁSTICOS EN EL TALLER 





·marcar              ·taladrar
·sujetar              ·devastar
·cortar                ·doblar y curvar
·acabar               ·unir




 DIFERENTES PROCESOS DEL MATERIAL PLÁSTICO 



1.MOLDEADO POR INYECCIÓN:En la industria,el procedimiento es ,muy parecido.vamos a seguir el  procedimiento de fabricación de un bolígrafo :observa la ilustración .con este método se fabrican piezas como cubos,platas,carcas de objeto y piezas complejas.


 2.EXTRUSION: En el procedimiento de extrusión, un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la masa por la boquilla.se obtiene una pieza continua,de gran longitud y poca sección que es enfriada mediante un chorro de aire o agua fría.












3.MOLDEADO POR SOPLADOLa técnica de moldeado por soplado de plásticos en la introducción se utiliza para fabricar botellas,recipientes y piezas huecos.



















4.MOLDEADO POR COMPRESIÓN:Con este sistema se pueden fabricar piezas muy grandes, aunque complicados,como el salpicadero de los automóviles.
la pieza de plástico (generalmente termoestable) adquiere la forma cuando se aplica presión a una pre forma de material plástico compactado.













5.HILADO: Este proceso es el habitual para obtenerlos hilos de las fibras textiles sintéticos con los que se elaboran todo tipo de prenda.

























6.LAMINADO: Cuando se quieren conseguir finas laminas,se utilizan el proceso de laminación por extrusión soplado o el calendrado.




















7.ESPUMACION:  Una esponja es un plástico que contiene gran cantidad de aire, lo que contribuye a que sea mucho mas ligero.
la espuma del jabón es un como la   de burbujas de aire atrapadas en una película de agua y determinante .
Las espumas plásticas también presentan aire incluida en forma de burbujas en su interior.Esto proporciona mucha ligereza al material.   
















                                                                                                                  8.MOLDEADO AL VACIÓ: Esta técnica es apropiada para moldear piezas de poco espesor.
Se parte de una plancha muy fina de material plástico,que es introducida y supero esta sobre el molde.